domingo, 13 de junio de 2010

ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL

1. ELEMENTOS DE LA FORMA: PUNTO, LÍNEA, PLANO, FIGURA

Cuando hablamos de los elementos, hacemos referencia a los siguientes:

Punto: es tension en si mismo. Es la unidad minima de la forma. Es abstracto y a la vez es expresado materialmente con una figura circular pequeña(estereotipo) o con cualquier otra forma que simule su situación.
Se usa para:
a) agrupar elementos armónicamente en una composición.
b) como patrón; para repetir unidades que son semejantes.
c) como foco, como centro de interés principal en la obra de arte.

La línea: es un arte invisible. Es la traza que el punto deja al moverse y por lo tanto es un producto suyo. Surge de la alteración del reposo total del punto. Con ella se salta de una situación estática a una dinámica. La línea se halla en el extremo opuesto al elemento primario, es decir al punto, y constituye un elemento derivado o secundario.
Las fuerzas procedentes del exterior que hacen que el punto se transforme en línea son diversas y de su combinación la diversidad de las líneas formadas. Sin embargo todas esas fuerzas productoras de líneas se pueden reducir en definitiva a dos posibilidades: una línea única. dos fuerzas: con efecto único o continuado de ambas fuerzas alternantes. Con efecto simultaneo.


TIPOS DE RECTAS

La recta mas simple es la horizontal. En la percepción humana corresponde a la línea o al plano sobre el cual el hombre se yergue o se desplaza. La línea opuesta totalmente a la anterior es la Vertical que forma con ella un ángulo de 90°. La diagonal es la recta que esquemáticamente se separa en ángulos iguales de las dos anteriores. Constituye el tercer tipo de recta. La estrella surge de las rectas que se organizan a partir de un punto de contacto común. Esta estrella puede irse volviendo cada vez mas densa, de modo que las intersecciones formen un punto central que de la impresión de que va creciendo. Forma un eje cuyo alrededor se deslizan las lineas, unas sobre las otras produciéndose una nueva forma; un plano con la figura clara de un circulo.


En un plano dado las rectas libres pueden estar ordenadas con un cerro común en el. Así se las puede clasificar en dos tipos. rectas libres carentes de equilibrio:
a) Centrales, b) Acentricas.
Las rectas puramente esquemáticas desarrollan su tensión sobre el plano sin mostrar tendencia alguna a querer separarse de el. Dentro de un plano cortado o limitado, la conexión libre se posibilita solo en el caso de que la línea no toque los limites externos de aquel este aspecto será tratado mucho mas extensamente en el capitulo dedicado al plano básico. Un punto en reposo situado en el centro de un plano se podría definir como una uní totalidad de punto y plano, símbolo integro de una obra pictórica. Una figura ya mas compleja seria la formada por verticales y horizontales al cruzarse en el centro de un plano cuadrado. Esta construcción es entonces la expresión lineal primaria o composición lineal. Consiste en un equilátero dividido en cuatro cuadros lo que nos da la forma mas premotiva de división de un plano esquemático.

Cuando un artista realiza una obra, debe decidir cuánto dinamismo desea dar a su trabajo. La situación del eje de las figuras es la clave para conseguir esa sensación o para reflejar un escenario estático. Para concretar esto, tenemos:

EJE SENTIDO:

Según las figuras se alejen de lo vertical, van adquiriendo más dinamismo.




Con esta imagen del David, percibimos el equilibrio de nuestros cuerpos con respecto al eje sentido.





RITMO INTERNO Es el responsable de la sensación de dinámica de las formas, es decir, de la sensación de movimiento.








- PLANOS Y FIGURAS PLANO: sucesión de puntos.
a) rectos
b) curvos o alabeados
c) mixtos

- FIGURAS :
a) regulares: cuadrados, rectángulos y triángulos
b) irregulares

DINÁMICA DE LA FORMA:
a) Rectángulo: poca o ninguna tensión.

UN CASO ESPECIAL: “RECTÁNGULO ÁUREO”: Se trata de un rectángulo armonioso en sus dimensiones. Este es un rectángulo muy especial como veremos. Los griegos lo consideraban de particular belleza y lo utilizaron asiduamente en su arquitectura.





b) Cuadrados: Equilibrio. Tiene tensión interna.
c) Círculo: Carácter eqiulibrado. Dinámico.
d) Curvas cerradas: el eqiulibrio depende de la dirección de sus ejes.
e) Triángulo:
– equilátero
— escaleno
— isósceles

2. COLOR

Dimensiones del color :
-Matiz
-Saturación
-Brillo





No hay comentarios:

Publicar un comentario